CLASIFICACIÓN DE LA PAPELERÍA
Dentro del trabajo de oficina, el papel es un elemento importante. Por esta razón usted debe conocer los diversos tamaños y clases que existen.Para facilitar su estudio clasificaremos la papelería de la siguiente manera:
Según su tamaño:
- Oficio
- carta

Memorando 1/2 carta
1/2 oficio
Según la Clase de Papel: Bond
Periódico
Copia
Aereo
Mimeo
Kimberly
Copia
Formas continuas
Químico
Angel
Carbón
Otros
TAMAÑO DE PAPEL
TAMAÑO DEL PAPELVeamos ahora el uso y las dimensiones de los diferentes papeles según su tamaño:
Se utiliza en las empresas para elaborar la correspondencia.
OFICIO: 21 X 33 cm.
Este tamaño se utiliza para la elaboración de cuadros y trabajos especiales. Tiene el mism ancho del tamaño carta (21 centimetros) pero su largo es mayor (33 centimetros).
MEMORANDO
Tamaño media carta (21 x 14 cm)
Tamaño medio oficio (21 x 16 cm)
Se emplea para comunicaciones breves o escritos muy cortos. Puede ser la mitad del tamaño carta o la mitad del tamaño oficio.
CLASE DE PAPEL
- El papel
- Es una hoja delgada hecha con pastas de fibras vegetales obtenidas de trapos, paja, madera, etc., mediante procedimientos químicos y mecánicos.
- Fabricación
- Las fibras necesarias para fabricar el papel se mezclan, en las proporciones requeridas, en una gran cuba llamada pulper, que actúa como una juguera, formando una pasta acuosa que contiene las fibras. Esta pasta cae luego sobre una tela móvil o fourdrinier donde se produce el entrecruzamiento de las fibras.
- A medida que la tela avanza, se va drenando el contenido de agua de la pasta, quedando sobre la tela una película de fibras húmedas que constituyen la hoja de papel.
- El peso o gramaje de los papeles puede aumentarse agregando mayor cantidad de fibras en la pasta, es decir, incrementando la densidad de ésta.
- Otra alternativa es juntar tres o más hojas de papel en una sola, como ocurre en el caso de las cartulinas múltiplex. En este caso, las hojas provenientes de tres telas se juntan en una sola antes de pasar por la prensa y, para facilitar su pegado, se les agrega un adhesivo en base a almidón.
- A continuación, la hoja de papel pasa por prensas que la estrujan y luego a través de cilindros secadores calentados con vapor, que terminan de secarla.
- Algunos papeles -llamados monolúcidos- pasan por un solo gran cilindro, que tiene la particularidad de dejar el papel más terso y brillante por la cara que queda en contacto con el cilindro. En la práctica se pueden combinar cilindros normales con un cilindro monolúcido.
- Ventajas.
- Se salvaran árboles y se reducirá la necesidad de plantar en grandes áreas coníferas o eucaliptos (los árboles más ricos en celulosa).
- Se reducirá el consumo de agua y energía. El papel reciclado requiere el 10% del agua y el 55% de la energía para obtener el papel a partir de pasta virgen.
- Se generaría menos de una cuarta parte de la contaminación, incluso teniendo en cuenta las sustancias químicas utilizadas para quitar la tinta del papel.
- Inconvenientes
- Un mismo papel se puede reciclar entre tres y ocho veces, ya que las fibras celulosas se van rompiendo en cada procesado y existe un límite. Por eso cada mezcla con pasta virgen en diferentes proporciones.
- Para fotocopias debe usarse el papel reciclado de alta calidad, sino se deteriora el tambor de la fotocopiadora, ya que la falta de lisura hace que el mal papel actúe como lija para la delicada superficie de copiado de la máquina.
- BOND: Este papel se utiliza para originales de cualquier tipo de trabajos.
- PERIODICO: Es un papel ordinario, por lo cual se emplea únicamente para elaborar borradores}
- COPIA: Este papel es delgado. Como lo indica su nombre, se utiliza para hacer trabajos con una o varias
- opias. Viene en blanco y en colores suaves (generalmente amarillo, rosado y azul)
- AEREO: Es mas fino y liviano que el papel bond. Se utiliza, como éste, para originales.
- MIMEO: Es un papel grueso y absorbente. Por ello se utiliza para sacar copias de trabajos impresos.
- CARBON: Se emplea para sacar copias al carbón al tiempo que se escribe en el original. Existe en color negro para trabajos mecanográficos, y en azul intenso para trabajos manuscritos.
- Tipos de papel y sus usos
- Papel Kraft: Es muy resistente, por lo que se utiliza para la elaboración de papel tissue, papel para bolsas, sacos multicapas y papel para envolturas, asimismo, es base de laminaciones con aluminio, plástico y otros materiales.
- Papel Pergamino Vegetal: Resistencia a la humedad así como a las grasas y a los aceites. Es utilizado para envolver mantequilla, margarina, carnes, quesos, etcétera. Así como para envasar aves y pescados. También se utiliza para envolver plata y metales pulidos.
- Papel Resistente a Grasas y Papel Glassine: Estos papeles son muy densos y tienen un alto grado de resistencia al paso de las grasas y los aceites. Este papel es translúcido y calandrado logrando una superficie con acabado plano; puede hacerse opaco adicionando pigmentos, también puede encerarse laquearse y laminarse con otros materiales. Son muy utilizados para envolturas, sobres, materiales de barrera y sellos de garantía en tapas. En la industria alimenticia se utilizan con frecuencia. De igual manera, se emplean para envasar grasas y aceites, tintas para impresión, productos para pintar y partes metálicas.
- Papel Tissue: Son elaborados a partir de pulpas mecánicas o químicas, y en algunos casos de papel reciclado. Pueden ser hechos de pulpas blanqueadas, sin blanquear o coloradas. Este papel se utiliza para proteger algunos productos eléctricos, envases de vidrio, herramientas, utensilios, zapatos y bolsas de mano. Como papeles de grado no corrosivo son utilizados para envolver partes metálicas altamente pulidas.
- Papeles Encerados: Brindan una buena protección a los líquidos y vapores . Se utilizan mucho para envases de alimentos, especialmente repostería y cereales secos, también para la industria de los congelados y para varios tipos de envases industriales.
- Papeles para corrugar
Se utilizan para fabricar las típicas cajas de color café con que se embalan televisores, electrodomésticos y productos para el hogar, que usualmente se pueden ver en los supermercados. - Papeles de Impresión y escritura
Como su nombre lo indica, son de uso diario en colegios y oficinas; su color usualmente es blanco. El papel típico es el de tus cuadernos escolares. - Cartulinas
Se emplean para fabricar los envases de pasta dental, perfumes, detergentes, de los cereales para el desayuno, de la leche líquida de larga vida, etc. - Papel para periódico
En estos papeles se imprimen los diversos periódicos que circulan a diario por todo el país. - El papel Reciclado Se consigue utilizando desecho de papel como materia prima. Se tritura el papel usado, se añade agua, se aplican los diferentes sistemas de depuración, se blanquea (es necesario utilizar métodos mecánicos no agresivos, descartando el blanqueo con productos químicos como el cloro), se escurre, se deposita en rodillos, se seca y se corta.
VIDEO
PREZI
No hay comentarios:
Publicar un comentario